Morticultura es un fanzine sobre las flores y su relación con la muerte. Algunas son símbolos, otras envenenan y otras se comportan como cuerpos putrefactos.
Morticultura está cuidadosamente manufacturado: dibujado a mano, cosido a mano y escrito a mano.
Edición limitada de 50 ejemplares numerados.
24 páginas.
Blanco y negro.
148×210 mm.
Hazte con él aquí: basuraespecial.tictail.com
Cada mes en FRIDA, La diferencia está en la dosis, una serie sobre mujeres que usan veneno para matar.
Howard Dully es uno de los pacientes más jóvenes al que se le practicó una lobotomía transorbital.
En 1960 tenía 12 años y una mala relación con su madrastra que, harta de los quebraderos de cabeza que le daba, lo llevó a la consulta del doctor Charles Fleming para que le proporcionase una solución.
Al contrario de lo esperado tras la lobotomía, y debido probablemente a la juventud de su cerebro y su capacidad para regenerarse, Howard no se tranquilizó, sino que siguió siendo un chico conflictivo. Siguió dando problemas a sus padres hasta que lo echaron de casa.
Howard se volvería entonces alcohólico, vagabundo e incluso pasó un tiempo en la cárcel. Finalmente, después de obtener un título universitario y encontrar un trabajo como conductor de autobús, su historia se hizo famosa tras contarla en un programa de radio.
Cada mes en FRIDA, La diferencia está en la dosis, una serie sobre mujeres que usan veneno para matar.
Es noche cerrada. Te encuentras vagando por alguno de los bosques de Galicia, buscando la salida desesperada entre carballos y castiñeiros. A lo lejos ves unas luces que tintinean y avanzan, parecen un vehículo, quizás varios. Corres hacia las luces. Por fin alguien que te guíe y te alumbre el camino hacia la civilización, alguien que te lleve junto a los tuyos… pero, ¿junto a cuáles? ¿los vivos, o los muertos?
Si tu también confundes los coches con la Santa Compaña, este manual puede serte útil.
11 maneras de librarse de la comitiva que podéis encontrar en gallego y en castellano en Verdescuro, un precioso proyecto sobre Galicia hecho por gallegos y coordinado por Sonia Marpez y Jesús Castro Yáñez.
Leedlo aquí.